El proceso de aserrado comienza con la clasificación automática de los trozos según su diámetro, a fin de asegurar un mayor rendimiento en las líneas de aserrío.
Es una materia de origen vegetal que se obtiene de los árboles, principalmente de sus troncos. En estos hay distintas capas, cada una con una función específica para su desarrollo. El núcleo es la parte central, casi siempre integrado al duramen, que es la parte más dura del tronco y donde la madera tiene las mejores características de uso. La albura o madera joven, es aquella donde el proceso de crecimiento ha terminado y madura para formar la parte exterior del duramen. El cámbium o madera nueva, es donde se forma la nueva capa anual, incrementando el diámetro del tronco. Al terminar su ciclo esta pasa a formar parte de la albura. El líber o floema seencarga de transportar alimentos y desechos del árbol a la tierra. Por último, la corteza la piel del árbol protegiéndole del clima y cualquier agresión. El ciclo de crecimiento se asocia a las estaciones anuales, las que dejan huellas en el crecimiento en forma de anillos, cuya formación está condicionada por agentes externos como humedad, nutrientes, clima, atmósfera, latitud y ubicación en la superficie. Propiedades físicas Las principales propiedades de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más densa es la madera, su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su resistencia a la compresión -que puede llegar a ser superior a la del acero- a la flexión, al impacto y a las tensiones, características que la transforman en un excelente material para diversas aplicaciones, desde la construcción de viviendas hasta la manufactura de objetos muy especializados, como bates de béisbol, instrumentos musicales y palos de golf. Componentes químicos de la madera Los componentes químicos de la madera también son materia prima muy importante para la fabricación de productos industriales. Cada año enormes cantidades de ella se reducen a pasta de celulosa para fabricar papel; sus taninos, pigmentos, gomas, resinas y aceites son destinados a la producción de pinturas, barnices y adhesivos, y la lignina se aprovecha en la industria del plástico y en el cultivo de levadura de cerveza, que sirve como alimento al ganado y las aves de corral. |